martes, 18 de diciembre de 2012

Aquí podeis ver una presentación virtual con una plataforma multimedia interactiva que he realizado para otra asignatura, Organización y gestión de instituciones(de 3º).

domingo, 16 de diciembre de 2012

Práctica 5: Twitter

Bueno, mi perfil de Twitter es el siguiente: @Juandetic

Los 20 perfiles con carácter educativo que sigo son los siguientes:
- @Educacion2
- @Mineduc
- @UNESCO_es
- @Educacion2020
- @Educaciondigna
- @educacion_intef
- @educacontic
- @escuelatic20
- @fjaviersoto
- @lindacq
- @GrupoEducaccion
- @umnoticias
- @RAEinforma
- @educaciontic
- @deustoAulaTIC
- @domin_p
- @tazomaniaca
- @Tu_inspiras
- @LibrodeNotas
- @_escuela20

Elegí seguir estos perfiles porque me permiten:
-Adquirir unos conocimientos relacionados con las TIC's y la docencia.
-Conocer diferentes instituciones relativas al mundo de la educación.
-Ampliar mi red profesional.
-Compartir información e ideas de carácter educativo (o no) con diferentes personas interesadas en las   mismas cosas.
-Intercambiar conocimientos e ideas con compañeros educadores.
-Conocer casi instantáneamente las novedades relacionadas con las TIC's y la educación.
-Dar a conocer mis propias ideas y conocimientos a otras personas.
-Conocer y enterarme de los diferentes actos y actividades relacionadas con el mundo educativo y las TIC's.

Las tres historias que he leído del "Bazar de los Locos" son las de @olmillos "Más allá de 4 paredes y un claustro inerte", la de @gregoriotoribio "Locuras de un tuitero en Twitter", y la de @musita2 "Despedida de una noche de verano".
La historia que mas me ha gustado es la de ""Más allá de 4 paredes y un claustro inerte" porque narra la historia de un profesor que observa como sus compañeros se van acomodando de una manera muy arraigada, perdiendo esa motivación/vocación por la docencia y dejándose llevar por las directrices que les son impuestas, sin pararse a pensar en que se está convirtiendo la educación que imparten. Este profesor entra en la red de Twitter y comienza a ver como una educación diferente es posible, amplía su red de compañeros profesionales (sean de donde sean y hablen el idioma que hablen), conoce diferentes personas que como el creen que la educación puede ser más dinámica y motivadora, puede ser diferente...Y finalmente consigue crear una red fuerte y profunda entre distintos docentes del mundo a través de Twitter.

miércoles, 17 de octubre de 2012

Presentaciones

Somos una pareja de futuros educadores sociales. Nuestros nombres son: Julia y Juande.
Somos unos jóvenes muy sociables y amigables que nos hemos conocido en esta asignatura.
Estamos seguros de que con esta asignatura adquirirémos conocimientos suficientes para poder utilizar las nuevas tecnologías en nuestro trabajo de manera eficiente.
En cuanto a la carrera esperamos aprender y crecer para comprender las diferentes situaciones con las que nos encontraremos en un futuro próximo.

jueves, 11 de octubre de 2012

Practica 2

PRACTICA 2: LICENCIAS CREATIVE COMMONS

¿Qué son las licencias Creative Commons?
Creative Commons es una organización sin fines de lucro que permite el intercambio y uso de la creatividad y el conocimiento a través de herramientas gratuitas legales.

Son licencias de derechos de autor fáciles de usar que proporcionan una manera simple y estandarizada para dar el permiso para compartir y utilizar su trabajo creativo - en condiciones de tu elección. Las licencias CC permiten fácilmente cambiar los términos de los derechos de autor del incumplimiento de "todos los derechos reservados" a "algunos derechos reservados".
Las licencias Creative Commons no son una alternativa al copyright. Trabajan junto a los derechos de autor y le permiten modificar los términos de los derechos de autor que mejor se adapte a sus necesidades.


¿Qué tipos de licencias existen?




Reconocimiento
CC BY
Esta licencia permite a otros distribuir, remezclar, retocar, y crear a partir de tu obra, incluso con fines comerciales, siempre y cuando te den crédito por la creación original. Esta es la más flexible de las licencias ofrecidas. Se recomienda para la máxima difusión y utilización de los materiales licenciados.




Reconocimiento-CompartirIgual
CC BY-SA
Esta licencia permite a otros remezclar, retocar, y crear a partir de tu obra, incluso con fines comerciales, siempre y cuando te den crédito y licencien sus nuevas creaciones bajo condiciones idénticas. Esta licencia suele ser comparada con las licencias "copyleft" de software libre y de código abierto. Todas las nuevas obras basadas en la tuya portarán la misma licencia, así que cualesquiera obras derivadas permitirán también uso comercial. Esa es la licencia que usa Wikipedia, y se recomienda para materiales que se beneficiarían de incorporar contenido de Wikipedia y proyectos con licencias similares.




Reconocimiento-SinObraDerivada
CC BY-ND
Esta licencia permite la redistribución, comercial o no comercial, siempre y cuando la obra circule íntegra y sin cambios, dándote crédito.




Reconocimiento-NoComercial
CC BY-NC
Esta licencia permite a otros distribuir, remezclar, retocar, y crear a partir de tu obra de modo no comercial, y a pesar de que sus nuevas obras deben siempre mencionarte y mantenerse sin fines comerciales, no están obligados a licenciar sus obras derivadas bajo las mismas condiciones.




Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual
CC BY-NC-SA
Esta licencia permite a otros distribuir, remezclar, retocar, y crear a partir de tu obra de modo no comercial, siempre y cuando te den crédito y licencien sus nuevas creaciones bajo condiciones idénticas.




Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada
CC BY-NC-ND
Esta licencia es la más restrictiva de nuestras seis licencias principales, permitiendo a otros descargar tus obras y compartirlas con otros siempre y cuando te den crédito, pero no permiten cambiarlas de forma alguna ni usarlas comercialmente.



También existen herramientas que sirven en el espacio de "todos los derechos liberados" del dominio público.


¿Cómo se cita adecuadamente este tipo de recurso?

Estos tipos de recursos se citan de las siguientes maneras:
-Commons Deed: es un resumen fácilmente comprensible del texto legal con los iconos relevantes.
- Legal Code: el código legal completo en el que se basa la licencia que has escogido.
-Digital Code: el código digital, que puede leer la maquina y que sirve para que los motores de búsqueda y otras aplicaciones identifiquen tu trabajo y sus condiciones de uso.
Para utilizar adecuadamente los recursos con licencias Creative Commons debemos; asegurarnos de que el recurso posee la licencia Creative Commons, saber el nombre del recurso, el nombre del autor y el tipo de licencia. Debemos indicar el link o dirección de donde se ha sustraído el recurso, decir que tipo de licencia tiene y hacer un enlace a la página Creative Commons y especificar su tipología, y si es posible, el país.

¿Que ventajas consideras que tiene el uso de licencias Creative Commons en el ámbito educativo?

A nuestro parecer las licencias Creative Commons tiene varias ventajas en el ámbito educativo:
- Permite y fomenta el intercambio de información y conocimientos entre los individuos de manera gratuita.
- Favorece el trabajo colaborativo y cooperativo entre los usuarios.
- Permite a los autores de las distintas obras (en este caso podrían ser educadores o educando) protegerlas y elegir las distantas acciones que con ellas se podrán realizar.
- Permite y facilita al educando conocer nuevos elementos que le pueden ser beneficiosos personal y profesionalmente.

 Los distintos elementos que hemos escogido son:


 
La foto de esta mujer de avanzada edad que está agarrada del brazo por 4 policías demuestra con su expresión corporal que la están moviendo en contra de su voluntad y que además le están haciendo daño. Y detrás de ella, muchos jóvenes sin uniformes que no están siendo detenidos, esto nos hace pensar que tal vez la mujer estaba atacando a los Policía; ¿pero cómo. Con que armas? Tras esto juzguen ustedes mismos si se trata de un abuso policial o no. Esta foto tiene licencia del tipo: Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual




El video nos ha resultado bastante explicito para exponer lo que pensamos que son los abusos policiales existentes en las manifestaciones. Y lo que estas actuaciones conllevan en los manifestantes. Mirar, escuchar, pensar y reflexionar sobre el tema. Gracias
Este video tiene licencia del tipo: de Dominio Público y reutilización permitida.



El texto que hemos elegido no está relacionado con el tema de la represión y violencia policial, sino que trata sobre la educación social y sobre ayudar en general. Es un fragmento de texto extraido de "Don Quijote de la Mancha"; dice así:

"(…) a los caballeros andantes no les toca ni atañe averiguar si los afligidos, encadenados y opresos que encuentran por los caminos van de aquella manera, o están en aquella angustia, por sus culpas o sus gracias; sólo les toca ayudarles como a menesterosos, poniendo los ojos en sus penas y no en sus bellaquerías."

Este texto tiene una licencia del tipo: Atribución y Compartir bajo la misma licencia.